Esta infografía pretende realizar un vistazo general del Análisis de Situación de Salud del municipio de Puerto Boyacá con el fin de brindar las herramientas necesarias para el proceso de planeación y prevención.
Esta infografía pretende realizar un vistazo general del análisis de situación de salud del municipio de puerto Boyacá con el fin de brindar las herramientas necesarias para el proceso de planeación y prevención.
Documento realizado para el Hospital José Cayetano Vásquez por Diana Marcela Vergara Reyes (Médico especialista en Epidemiología) con acompañamiento de la Secretaría de Salud de Boyacá
El documento completo lo puedes obtener en el link de la primera columna
El Municipio de Puerto Boyacá hace parte del Magdalena Medio Boyacense y se localiza sobre la margen derecha del Río Magdalena. Se encuentra estratégicamente ubicado entre las principales ciudades capitales de los Departamentos de Santander, Caldas, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, esta característica la sitúa como un Municipio apto para la inversión y como el mejor destino turístico.
Altitud: La altitud sobre el nivel del mar es de 130 metros en la cabecera municipal.
Relieve: Pertenece al valle del Río Magdalena.
Clima: Temperatura promedio de 28 º C.
Hidrografía: Su principal afluente hidrográfico es el Río Magdalena.
Extensión: La extensión del área urbana del municipio es de 3.98 Km2, el área rural de 1502,72 Km2, para una extensión total de 1.506,707 Km2, lo que significa que el 99.7% de la extensión territorial del municipio es rural y el 0.3% corresponde a área urbana.
El municipio según los datos del censo DANE y sus proyecciones poblacionales cuenta con una población total de 56517 habitantes para el año 2018.
Aquí podemos observar la pirámide poblacional y los principales hallazgos teniendo en cuenta los determinantes sociales, para más información de clic sobre la imagen
Para el período comprendido entre el 2005 y el 2016 la principal causa fueron las enfermedades sistema circulatorio en hombres y mujeres. (31.53%)
La segunda causa de mortalidad fueron las enfermedades de las demás causas. (24.03%)
La tercera causa de mortalidad fueron las enfermedades las causas externas. (18.67%)
Durante el período 2009 -2017 las enfermedades no transmisibles ocupan el primer lugar con una proporción de 60%.
El 61,5% de las atenciones fueron brindadas a las mujeres.
Frente a la enfermedad renal para el año 2017 se reporta un total de 1209 pacientes, 32 en estadio 0, 304 en estadio 1, 406 en estadio 2, 372 en estadio 3, 59 en estadio 4, 36 en estadio 5.
El Consumo de sustancias psicoactivas con corte a tercer trimestre del año 2018, según el perfil epidemiológico del Hospital Municipal, reporta 20 consultas de pacientes entre los 12 y 59 años, sin discriminar género.
Esperamos que el recorrido por el documento sea de su agrado y le inspire a conocer más acerca de nuestro municipio y su población.
Este documento pretende dar una idea general de los aspectos relevantes encontrados en el ASIS 2018 para Puerto Boyacá, si desea usted información adicional o profundizar algunos aspectos puede ponerse en contacto con nosotros, será un placer ayudarlo.
Ciénaga de Palagua,Puerto Boyacá.